En el último día de cuartos Brasil se quedó afuera al igual que nuestra selección por penales y Venezuela sorprendió al eliminar a los chilenos, los mejores de la primera rueda. En esta Copa América Argentina 2011 la lógica vuelve a fracasar y se corrobora, otra vez, que el fútbol es totalmente impredecible.
Luego de la frustración argenta de la noche del sábado todas las miradas se posaban en el resto de los cotejos de cuartos de final del torneo continental. Brasil y Paraguay salían al terreno de juego en primer turno y, más tarde, lo harían Chile y Venezuela en San Juan.
Todos esperábamos ver un match más parejo en La Plata donde la verdeamarelha dominó la totalidad de los minutos frente a un equipo de Martino replegado, con miedo de atacar a su rival y notablemente inferior en cuanto a individualidades.
La nueva incorporación de Estudiantes, Justo Villar, pareció sentirse cómodo bajo los tres palos que lo cobijarán a partir de agosto porque, al igual que Muslera, fue la figura y el estandarte de la clasificación para semifinales. Lo vital pasó por una atajada a Alexandre Pato tras un córner, con la punta de su botín y su actuación en la definición desde los 11 metros.
De los paraguayos poco y nada. Se vio superado por Neymar, Robinho y compañía. Los cambios del entrenador sólo servían para cambiar aire y mantener la férrea defensa que propuso para alcanzar la definición en los penales. He aquí la gran falencia del scratch que ¡¡falló todos los disparos!!
Elano, Thiago Silva (tapó Villar), André Santos y Fred, en ese orden, erraron para los amarillos mientras que para los albirrojos convirtieron sólo dos (Estigarribia y Riveros) ya que Barreto desvió el suyo. Frustración argentina y brasileña. Festejo charrúa y guaraní.
En segundo turno Chile chocaba con la sorpresiva Venezuela en el estadio del Bicentenario y quiénes aparecían como favoritos volvieron a caer derrotados.
La pelota parada fue clave otra vez, no se aprende de los errores y los trasandinos lo sufrieron. Dos centros de Juan Arango, de envidiable capacidad de ejecución, terminaron en el fondo del arco de la Roja. A los 34 de la etapa inicial Vizcarrondo conectó de cabeza y puso la ventaja mientras que un rebote del arquero Bravo, tras la igualdad parcial de Suazo, terminó en los pies de Cichero que sólo la empujó para el delirio venezolano.
Los próximos compromisos serán a partir del martes, con el arranque de las semifinales. Uruguay – Perú y Venezuela – Paraguay.
La lógica vuelve a fracasar. Los históricamente vencidos pasan a ser vencedores. ¿Qué está pasando? Es hora de buscar responsables en lo alto de la conducción de una selección y no sólo en los jugadores. Los nombres ya no ganan campeonatos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario