viernes, 8 de julio de 2011

Barajar y dar de nuevo

(Especial para Noticia Cero)


Este primer día de receso somete a un análisis más amplio pero, por eso, no exhaustivo de lo que dejó esta jornada inaugural. Dos victorias y cuatro empates donde no pudieron ganar los máximos candidatos, es decir, ni Argentina ni Brasil ni Uruguay.




Los que festejaron fueron Colombia y Chile. Los cafeteros ante el combinado más débil que presenta esta Copa América, los costarricenses, sin demostrar un gran nivel de juego, pero que les alcanzó para superarlos por la mínima y colocarse en la cima del grupo A. El momento de la verdad les llegará esta noche cuando choquen con nuestra selección en Santa Fe. Los dirigidos por “Bolillo” Gómez deberán sostener el empate para prácticamente asegurarse un lugar en cuartos de final.
Por el lado de los nacionales está la esperanza de obtener los tres puntos, mejorar en la tenencia del balón y en la creación de oportunidades de gol, escasas en el debut. Para eso el técnico Sergio Batista sólo efectuará una modificación; Zabaleta ingresará de 4 por Rojo y Zanetti pasará a jugar en la posición del ex-Estudiantes. El resto igual…
La zona B es la aburrida porque sus dos encuentros prometían más de lo que brindaron. 0 a 0 los dos, Brasil – Venezuela y Paraguay – Ecuador. De a ratos los brasileños y paraguayos mostraron buen trato de la pelota e hicieron peligrar el arco de su rival, pero la falta de profundidad de ¾ de cancha hacia adelante fue lo que motivó este resultado que deja todo como al comienzo. ¿Podrá el scratch imponer su joga bonito? También debe trabajar.
Los chilenos fueron los otros que lograron doblegar a su rival, en San Juan y merecidamente después de arrancar perdiendo. Con Alexis Sánchez, Humberto Suazo, Arturo Vidal y Esteban Paredes como puntos sobresalientes los trasandinos hicieron méritos para ser el mejor equipo de la fecha inicial, imponiendo su juego y buscando el partido durante los 90 minutos, cosa que les costó a las demás selecciones por la rigidez defensiva que planteaban sus oponentes.
Uruguay careció de fortuna para imponerse ante Perú aunque también su falta de variedad en ataque lo sometió ante una defensa sólida y férrea que se cerraba para mantener la igualdad. Forlán no pudo marcar pero se mostró activo, pidiéndola y haciéndose cargo de la responsabilidad de llevar a su equipo arriba. ¿Podrá?
Lo que queda como conclusión es que los que pensábamos que iban a sacar ventaja en esta competencia no lo están haciendo. Este día de receso debió tomarse para barajar y dar de nuevo…

No hay comentarios:

Publicar un comentario