(Especial para LBD)
No hay otro resultado que sirva para la selección argentina que quedarse con la Copa América a desarrollarse en nuestro país a partir de Julio y así volver a festejar un campeonato. LBD te cuenta todo lo que tenés que saber antes del puntapié inicial.
Para comenzar a desarrollar lo que será la próxima Copa América Argentina 2011 que tiene como fecha de inicio el 1º de Julio hay que remitirse a los comienzos de esta competición allá por 1916 donde el seleccionado nacional obtiene el primer título. En aquel momento el evento se llevó a cabo bajo la denominación de “Campeonato Sudamericano de Selecciones” hasta que adquirió el actual en 1975.
No hay otro resultado que sirva para la selección argentina que quedarse con la Copa América a desarrollarse en nuestro país a partir de Julio y así volver a festejar un campeonato. LBD te cuenta todo lo que tenés que saber antes del puntapié inicial.
Para comenzar a desarrollar lo que será la próxima Copa América Argentina 2011 que tiene como fecha de inicio el 1º de Julio hay que remitirse a los comienzos de esta competición allá por 1916 donde el seleccionado nacional obtiene el primer título. En aquel momento el evento se llevó a cabo bajo la denominación de “Campeonato Sudamericano de Selecciones” hasta que adquirió el actual en 1975.
Nueve años después y tras la disolución del British Home Championship, la ya denominada Copa América pasó a ser el torneo de selecciones más antiguo del mundo, pero a partir de 1987 contó con otra modificación en su formato a través de la implementación del sistema de sedes fijas.
La diagramación actual se compone de los diez conjuntos miembros de la CONMEBOL más dos invitados (2011: Costa Rica y México) divididos en tres zonas de cuatro equipos. Los dos punteros de cada grupo acceden a los cuartos de final junto a los dos mejores terceros y de allí en más se eliminan en enfrentamientos mano a mano.
Con respecto a la cantidad de triunfos, Argentina y Uruguay lideran la tabla de campeones con catorce títulos para cada uno siendo Brasil, actual campeón defensor, quién los escolta con ocho, de los cuáles obtuvo cuatro en las últimas cinco ediciones.
Según se estima, la Copa América es el tercer certamen más visto en el mundo, en materia de selecciones por detrás de la Copa del Mundo y la Eurocopa, por lo que se espera que millones de personas sigan constantemente las acciones que se desarrollen en nuestro país.
En cuanto a candidatos, Uruguay, cuarto en Sudáfrica 2010 se presenta como uno de los firmes para arrebatarle la copa en su casa a la escuadra de Batista. Diego Forlán, envuelto en un raid mediático por su separación con Zaira Nara, deberá revalidar su actuación en el pasado Mundial donde se quedó con el premio al mejor jugador y para ello cuenta con grandes nombres a su lado de la talla de Luis Suárez o Edinson Cavani, de superlativo presente.
Por otra parte, el siempre candidato Brasil llega desde tierra vecina con un plantel en renovación de la mano de Mano Menezes y que presenta como principal figura al juvenil delantero del Santos, Neymar. A la joyita del fútbol brasilero se le agregan Robinho, Julio César, Dani Alves, Maicon, Elano y Pato como otras figuras que buscarán robarle la gloria al once argentino.
Por su lado Argentina tiene la presión de ser el local, de tener que gritar campeón y de demostrar que puede armarse para Brasil 2014. Gran desafío para Sergio Batista que después de casi dejar afuera de la convocatoria a Carlos Tevez, el jugador del pueblo, ratificó en la última conferencia de prensa que es “indispensable” para este equipo lo que pone en duda parte de sus decisiones. Lionel Messi viene con las ganas de saldar una cuenta pendiente ante el público y con todos los trofeos bajo el brazo por lo que nadie duda del potencial.
Será cuestión de esperar para verificar si el proyecto que desea armar el entrenador llega a buen puerto y este certamen es una prueba de fuego. ¿Cómo responderá?
En la segunda entrega todas las sedes y el fixture completo para que no te pierdas nada…
La diagramación actual se compone de los diez conjuntos miembros de la CONMEBOL más dos invitados (2011: Costa Rica y México) divididos en tres zonas de cuatro equipos. Los dos punteros de cada grupo acceden a los cuartos de final junto a los dos mejores terceros y de allí en más se eliminan en enfrentamientos mano a mano.
Con respecto a la cantidad de triunfos, Argentina y Uruguay lideran la tabla de campeones con catorce títulos para cada uno siendo Brasil, actual campeón defensor, quién los escolta con ocho, de los cuáles obtuvo cuatro en las últimas cinco ediciones.
Según se estima, la Copa América es el tercer certamen más visto en el mundo, en materia de selecciones por detrás de la Copa del Mundo y la Eurocopa, por lo que se espera que millones de personas sigan constantemente las acciones que se desarrollen en nuestro país.
En cuanto a candidatos, Uruguay, cuarto en Sudáfrica 2010 se presenta como uno de los firmes para arrebatarle la copa en su casa a la escuadra de Batista. Diego Forlán, envuelto en un raid mediático por su separación con Zaira Nara, deberá revalidar su actuación en el pasado Mundial donde se quedó con el premio al mejor jugador y para ello cuenta con grandes nombres a su lado de la talla de Luis Suárez o Edinson Cavani, de superlativo presente.
Por otra parte, el siempre candidato Brasil llega desde tierra vecina con un plantel en renovación de la mano de Mano Menezes y que presenta como principal figura al juvenil delantero del Santos, Neymar. A la joyita del fútbol brasilero se le agregan Robinho, Julio César, Dani Alves, Maicon, Elano y Pato como otras figuras que buscarán robarle la gloria al once argentino.
Por su lado Argentina tiene la presión de ser el local, de tener que gritar campeón y de demostrar que puede armarse para Brasil 2014. Gran desafío para Sergio Batista que después de casi dejar afuera de la convocatoria a Carlos Tevez, el jugador del pueblo, ratificó en la última conferencia de prensa que es “indispensable” para este equipo lo que pone en duda parte de sus decisiones. Lionel Messi viene con las ganas de saldar una cuenta pendiente ante el público y con todos los trofeos bajo el brazo por lo que nadie duda del potencial.
Será cuestión de esperar para verificar si el proyecto que desea armar el entrenador llega a buen puerto y este certamen es una prueba de fuego. ¿Cómo responderá?
En la segunda entrega todas las sedes y el fixture completo para que no te pierdas nada…
No hay comentarios:
Publicar un comentario