miércoles, 28 de septiembre de 2011

Palo bonito

El travesaño del arco que defiende Orión sumado a la mala puntería de los delanteros del Bicho de La Paternal hicieron que Boca suspire tranquilidad, no acumule su primera caída del certamen y se mantenga en la cúspide del certamen tras la jornada que finalizó este lunes. Belgrano y Rafaela siguen siendo las cenicientas.


Una nueva jornada del fútbol doméstico ha vuelto a ratificar que los xeneizes siguen manteniendo el protagonismo más fuerte porque aún sostienen el invicto y, a pesar de no haber mostrado un buen rendimiento, sacaron un punto en una cancha difícil ante un rival que modificó su nivel notablemente, siempre hablando de forma positiva.
Racing y Lanús son los que intentarán seguirle los pasos ya que aparentan tener un plantel acorde para disputarle mano a mano el torneo hasta su culminación, aunque han sido objeto de altibajos que les hicieron desperdiciar algunas unidades que se pueden sufrir sobre el cierre. Se sabe que es preferible evadir la situación pero los de Schurrer y Simeone penaron en su búsqueda de la confianza.
No sólo son ellos los que están cerca de la cima ya que aparecen además con dieciséis Belgrano, Rafaela, Tigre y Colón. Cada uno con realidades, presiones y necesidades distintas. Los piratas y la crema, recién ascendidos, han tenido un arranque furioso que avizora buen horizonte con algunos éxitos potencialmente complicados en terreno ajeno. En la férrea defensa y los contragolpes bien armados se podría encontrar una de las causas.
Los de Victoria comandados por Arruabarrena igualaron frente a All Boys mediante un remate de Román Martínez sobre los noventa reglamentarios después de que Mauro Matos había abierto la cuenta.
Por último, hay que referirse al Sabalero de Sciaqua que, en la testa de Mauricio Pellegrino, encontró la paridad en un cotejo vital para sus aspiraciones contra el Granate aunque no puso en manifiesto un volumen de juego que lo posicione con altas chances. La lógica no existe en este deporte de todas maneras.
Apertura 2011. ¿Es la oportunidad que los boquenses no deben dejar ir?. Qué indispensable es Román…

lunes, 26 de septiembre de 2011

"Para mí es mucho más que positivo"

(Especial para LBD)


Lucas Yerobi se quedó con las ganas de cumplir la totalidad de los giros en su debut dentro del Turismo Nacional Clase 3 en Termas de Río Hondo aunque obtuvo buenos parciales que avizoran un horizonte auspicioso en esta nueva incursión. En diálogo con LBD expresó sus sensaciones.


El piloto ushuaiense había clasificado 41ro en Santiago del Estero después de sufrir inconvenientes en su caja de cambios, con un registro un segundo por debajo de lo mejor que había realizado durante los entrenamientos previos lo que lo habría dejado entre los 20 de adelante aunque con el potencial y las esperanzas intactas iba a por todas el domingo, donde las expectativas eran las de avanzar todo lo que fuera posible y sumar experiencia en una de las categorías más importantes del automovilismo argentino.
La misión se venía llevando a cabo a la perfección ya que tras largar desde el fondo de la grilla en la serie y bajando en varios sectores los tiempos de punta consiguió adelantar cinco lugares para quedarse con la 27ma posición de partida para la definición.
Con la misma meta salió a tomar contacto con el trazado en la final, colocándose 19no tras la quinta vuelta hasta que los frenos dijeron basta y sentenciaron la deserción del capitalino que dialogó con LBD para marcar algunas reflexiones importantes: “Paré para no romperlo porque nos quedamos sin frenos cuando habíamos superado ocho autos en cinco vueltas y teniendo en cuenta que pasé a pilotos como Josito Di Palma, Muñoz Marchesi, Saturni y Flamarique, todos experimentados, para mí es mucho más que positivo. Con lo bien que hice las cosas es muy posible que corra hasta fin de año en las tres que faltan, pero sin descuidar el Turismo Pista ya que tengo muchas chances de pelear el campeonato. La idea para el año entrante es hacer TN, ya sea en clase 2 o 3 siempre que el presupuesto lo permita”.
Con la confianza y el optimismo de siempre Lucas Yerobi volverá a presentarse el 9 de Octubre en Buenos Aires, en el circuito número 12, con motivo de la novena fecha del Turismo Pista.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Recuperando la tranquilidad

(Especial para Noticia Cero)


River cortó la racha de empates que ya comenzaba a generar disgustos en su gente con un 2 a 0 frente Gimnasia y Esgrima La Plata que, carente de ideas futbolísticas y resultados, se encuentra sumido en una crisis que avizora el alejamiento de su entrenador. Funes Mori y Juan Manuel Díaz anotaron en el Nuevo Gasómetro para quiénes hicieron de local.



Sin dudas el encuentro habría tomado otro camino si Gonzalo Vargas hubiera hecho efectivo el penal que Chichizola atajó sobre su derecha a los 11 de la primera etapa, como también es cierto que si Funes Mori no hubiera errado el gol cantado que falló en el área chica a los 3 minutos quizás los millonarios no deberían haber sufrido tanto para festejar su cuarto éxito en la segunda división del fútbol argentino.
La superioridad plasmada en el marcador fue la misma distancia que existió entre ambos conjuntos. Los de La Plata tuvieron más protagonismo en el inicio, pero con el correr del tiempo fueron relegando espacios en ofensiva y entregando más porción de su terreno a los contrarios que, de no haber penado por su baja efectividad, podrían haber festejado una goleada más por falencias rivales que por virtudes propias.
El reemplazante de Fernando Cavenaghi tuvo la oportunidad para redimirse en el arranque del complemento y no titubeó. Con un remate inapelable de zurda sentenció a Monetti para decretar el 1 a 0 a favor de los riverplatenses que, con la ventaja, respiraron más calmos. Así apareció la conquista cumbre.
JM Díaz conectó una pelota parada como en el debut frente a Chacarita para poner punto final a lo que se daba sin dejar lugar para la remontada de un deslucido y pobre Gimnasia.
Para destacar en la banda los ingresos de Cirigliano y Ferrero, continuando con el proceso de formación que propone Almeyda desde el banco de suplentes y que tiene como objetivo el regreso de uno de los clubes más grandes del país a la máxima. El volante le dio la simpleza al mediocampo que ni Ledesma ni Domingo habían podido darle en los anteriores partidos mientras que el central desligó de responsabilidades al arquero para jugar con los pies e impuso su temperamento ante delanteros que no exigieron demasiado.
River recuperó la tranquilidad pero ¿la podrá mantener? Aún le restan 31 pasos por recorrer, una eternidad…

Más picante que nunca

(Especial para LBD)


Impresionante lo de la Copa Fiesta vs. Corsa en La Plata donde Lucas Garro se quedó con la final mediante un sobrepaso excepcional tras ir segundo toda la carrera. Lamentablemente, Emilio Pavlov debió desertar en la vuelta definitiva cuando peleaba el tercer lugar pero aún comanda el campeonato que se puso al rojo vivo. Con tres fechas por disputar sólo cinco puntos separan al líder del tercero, tremendo.


Un mes de inactividad vivió la categoría bi-marca hasta este fin de semana donde los motores volvieron a rugir en el trazado platense. Ansiedad y sobretodo ganas de acelerar era lo que se desprendía de los rostros de cada uno de los pilotos. Los resultados marcaban un dominio sureño, con Pavlov como puntero indiscutido del certamen y también con Garro tratando de recuperar tras algunas deserciones. Tuvo revancha en el Mouras.
La clasificación vespertina del sábado ponía en manifiesto que Rubén Diéguez con su Chevrolet Corsa era uno de los candidatos por el rendimiento que mostraba su máquina y por la pole position, la segunda en la temporada, con un registro de 1m50s730. Garro, por su parte, entraba cuarto a poco más de un segundo mientras que el riograndense Rumachella, que venía de ganar en este circuito, se posicionaba quinto. Por otro lado, los problemas comenzaban a perturbar la tranquilidad de Pavlov que debía girar con el parabrisas destruido tras sufrir la voladura de su capot. A pesar del inconveniente obtenía el sexto crono.
Para el cierre de la octava fecha sobraban expectativas. Desde la largada Alejandro García superó al poleman relegado por un trompo y se encaminaba hacia su regreso al triunfo, pero no le iba a ser tan fácil. Garro lo seguía de cerca y Pavlov era tercero.
Con el correr de los giros las diferencias fueron formando duplas que dirimirían los lugares de privilegio. García-Garro; Pavlov-Diéguez eran los binomios que peleaban mano a mano por sumar algunas unidades más en función del campeonato y el epílogo de la competencia traería novedades importantísimas.
Luego de ingresar en el giro definitorio el Fiesta de García empezó a humear considerablemente por lo que “Paleta” se decidió a realizar su ataque. Se rozaron, se midieron hasta que en la curva que derivaba en la bandera a cuadros el piloto surgido de la APKU 2000 consiguió adelantar al campeón defensor para festejar un éxito que acrecienta sus posibilidades de título.
Con respecto a la otra lucha, Pavlov debió abandonar tras la rotura de un neumático y posterior toque con Diéguez.
El vencedor expresó en diálogo con LBD sus sensaciones tras la espectacular maniobra: “Salió redondita gracias a que García me respetó y me dejó doblar por afuera. Sabía que tenía un buen auto, había cuidado las gomas y venía viendo el aceite en mi parabrisas. Me la jugué y me salió”.
Con la incertidumbre que presenta el horizonte donde nadie se anima a arriesgar un pronóstico y el ingrediente extra que proporcionan los invitados, el epicentro de la novena el próximo 16 de Octubre será la variante número dos del Roberto Mouras.
Tierra del Fuego en los primeros planos del automovilismo nacional gracias a dos jóvenes que siguen descollando…

Campeonato
Emilio Pavlov 88
Rubén Diéguez 84
Lucas Garro 83
Jorge Castro 66
Gastón Rumachella 52

viernes, 23 de septiembre de 2011

Con Román es afano

(Especial para Noticia Cero)

Riquelme volvió a estar intratable en esta fecha entresemana del fútbol argentino y fue principal protagonista en el triunfo del Xeneize ante el Pincha con gol de Clemente. Ahora los de Falcioni lideran con más tranquilidad sobre sus perseguidores que perdieron terreno en la lucha por la punta.


Sin lugar a dudas el partido que sobresalía de todos los que nos entregaba esta octava fecha era el que se llevaba a cabo en la “Bombonera” pero, en vez de entrar en análisis profundo de lo que dejó el encuentro, vamos a centrarnos en los puntos fuertes de este Boca que recuperó la estirpe ganadora que no tenía hace tiempo.
El principal personaje que cambió la actualidad de los boquenses es JR, Juan Román Riquelme, Román o cómo quiera llamarlo. Exprimiendo su talento, visión de juego, manejo de los tiempos, de la ofensiva y hasta del partido por momentos se sitúa en un lugar inalcanzable para los rivales que sólo se limitan a cometer infracciones o resignarse al mejor jugador en la actualidad del certamen. Es cierto que está en su plenitud y que así marca diferencia, como también es verdad que el plantel que dirige JC depende muchísimo de lo que haga su enganche. Eso deja entreabierta la puerta.
Rolando Schiavi, Clemente Rodríguez y Agustín Orión jerarquizan más aún al equipo. Desde la llegada del veterano defensor y el arquero esta faceta que era deuda, planteaba interrogantes por todos lados y no encontraba solución ha mejorado notoriamente planteando una barrera infranqueable para los delanteros contrarios. Las estadísticas marcan un tanto en contra de Insaurralde frente a Lanús y otro del volante cuervo Méndez, una joya de tiro libre. Los números dejan en manifiesto que la solidez de un conjunto parte de atrás hacia adelante.
Clemente es pieza fundamental, lo demostró ayer. Con sus avances sobre la línea izquierda del ataque desarticula cualquier planteo defensivo y proporciona a sus compañeros una chance de pase que pocas veces dejan pasar. Si a esto le sumamos su llegada al arco no queda mucho más para agregar…
Contundencia es la palabra que todos los simpatizantes querían escuchar hace largos meses. Hoy viven esa alegría que esperan dure para siempre…

Ilusión Sudamericana VIII

(Especial para LBD)


LBD continúa su cobertura de la Copa Bridgestone Sudamericana 2011 en su octava semana de competencia donde se terminaron los dieciseisavos de final. Todo el detalle de cómo se cerraron los duelos y contra quién se enfrentan los argentinos en octavos. Los incidentes fueron moneda corriente, algo que nunca cambia en el continente sea el país que sea.


El septenario definía los últimos cupos para la próxima fase de la que nadie quería quedarse afuera. Vélez, Vasco da Gama, Universitario, Arsenal, Botafogo, Godoy Cruz, San Pablo, Flamengo y Universidad Católica estaban esperando rival.
Martes, como siempre, fue día de puntapié inicial para los encuentros de vuelta. En Bolivia, Aurora le propinó un sacudón a Nacional metiéndole cinco y, de esta forma, asegurar su boleto con una diferencia acentuada en los inconvenientes de los guaraníes por la altura. También en zonas altas sobre el nivel del mar se llevó a cabo la revancha entre Emelec y Olimpia, donde incidentes determinaron la finalización del match que otorgó la plaza a los paraguayos que vencían por 2 a 1.


El Miércoles había un emparejamiento que dirimía las apuestas con presencia argentina, ya que Nacional de Montevideo con Marcelo Gallardo como entrenador y Diego Placente sobre el lateral izquierdo debía descontar la ventaja que traían los universitarios chilenos de tierras trasandinas. Eduardo Vargas y Matías Rodríguez, un ex-Boca, le dieron el pase a la visita. Lo lamentable vino luego, cuando un rollo de papel impactó al línea y debió suspenderse el partido al igual que en Ecuador. Repudiable la actitud de los hinchas. Un día se gana, otro se pierde. Mientras tanto, Libertad doblegaba como hace ocho días a La Equidad por 1 a 0 y también se convertía en otro abonado.


Ya sobre el cierre de la recorrida encontramos a quiénes supieron quedarse con el trofeo en 2009, los ecuatorianos de la Liga que venían de golear a Trujillanos en su cancha y, a domicilio, volvieron a repetir el éxito: 1 a 0 con tanto de Bolaños. Por otro lado, el clásico cafetero entre Independiente Santa Fe y Deportivo Cali mantuvo la paridad, pero los penales determinaron que el expreso rojo festeje en terreno ajeno.


Las fechas aún no están definidas para el arranque de la próxima ronda aunque la semana entrante ya se empezará a dirimir los cupos. Vélez irá con la Católica, Independiente con Liga, Arsenal con Olimpia mientras que Godoy Cruz hará lo propio con Universitario.

Dieciseisavos de final
Llave 1 / Argentinos 0 – 4 Vélez
Llave 2 / Universidad de Chile 3 – 0 Nacional
Llave 3 / Vasco da Gama 3 – 3 Palmeiras
Llave 4 / La Equidad 0 – 2 Libertad
Llave 5 / Independiente (Campeón defensor)
Llave 6 / Anzoátegui 1 – 4 Universitario
Llave 7 / Arsenal 2 – 1 Estudiantes
Llave 8 / Independiente Santa Fe 2 (6) – (5) 2 Deportivo Cali
Llave 9 / Atlético Mineiro 1 – 3 Botafogo
Llave 10 / Olimpia 4 – 2 Emelec
Llave 11 / Lanús 2 – 2 Godoy Cruz
Llave 12 / Liga Deportiva Universitaria 5 – 1 Trujillanos
Llave 13 / San Pablo 4 – 2 Ceará
Llave 14 / Nacional 3 – 6 Aurora
Llave 15 / Flamengo 2 – 0 Atlético Paranaense
Llave 16 / Universidad Católica 2 – 1 Deportes Iquique

Octavos de final
Llave 1 / Universidad Católica – Vélez
Llave 2 / Botafogo – Independiente Santa Fe
Llave 3 / Liga Deportiva Universitaria – Independiente
Llave 4 / San Pablo – Libertad
Llave 5 / Flamengo – Universidad de Chile
Llave 6 / Olimpia – Arsenal
Llave 7 / Godoy Cruz – Universitario
Llave 8 / Aurora – Vasco da Gama

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Fueguinos al por mayor

(Especial para LBD)

Fin de semana de gran actividad el que se viene en materia de automovilismo para la provincia porque Lucas Yerobi, que el domingo pasado estuvo en el Turismo Pista, hace su debut en la clase 3 del Turismo Nacional mientras que Pavlov, Garro y Rumachella harán lo propio en la Copa Fiesta vs. Corsa donde siempre son protagonistas.


El deporte motor dentro de Tierra del Fuego vive un momento excepcional con resultados que enorgullecen, por eso, seguimos lo que realizan en cada presentación. La recorrida ésta vez nos deposita en La Plata y Termas de Río Hondo.
En el Roberto Mouras de la capital bonaerense se deberán completar doce giros al circuito perimetral de 4100 metros de extensión, sin chicana, para sumar la mayor cantidad de puntos en pos del campeonato.
Las posiciones marcan el dominio del “Negro” Emilio Pavlov, flamante piloto del Yagan Racing que a través de dos triunfos y una cosecha equilibrada en el resto suma 87 unidades, 16 más que su escolta Rubén Diéguez. Un Fiesta, un Corsa, la punta. En esta disyuntiva queda en manifiesto la paridad que obtuvo la categoría con la integración de la marca del moño. “Paleta” Garro es tercero totalizando 63 con un éxito en su haber.


Este domingo a partir de las 08.30 por TyC Sports se podrá disfrutar de la octava carrera a la que Ruma arriba dulce tras el triunfo en la última. Expectativas sobran.
Por otra parte, Yerobi probó en La Plata su Ford Focus con el que dará inicio a su historia dentro del TN, con sensaciones que expresó: “Es un sueño hecho realidad, me fui adaptando al auto porque no es nada que ver a lo que vengo manejando, hicimos buenos tiempos, quedamos a un segundo de la referencia pero hay sectores como el curvón o la chicana donde penaba un poco para cuidar el auto pensando en ir a la carrera. Me adapté rápido a la caja, a los frenos, estoy muy contento, déjame agradecer al Pablo Trave que hace posible esto y al equipo ZP Sport”.
También por TyC Sports se emitirá, luego de la Fiesta vs. Corsa, la definición que esperemos tenga al ushuaiense entre los principales actores.
Todo es esperanza. Fueguinos al por mayor…

lunes, 19 de septiembre de 2011

Duelo azul y oro

(Especial para LBD)

Boca le ganó a Lanús mostrando un rendimiento superlativo, como visitante y con un Riquelme en su máxima expresión para treparse a la punta. Vélez sigue sin poder sumar de a tres mientras que San Lorenzo continúa su franco descenso acumulando otra caída. Apertura 11, capítulo 07.


Sin dudas todas las miradas se posaban en el partido que dirimía cual de los dos se posicionaba en soledad en la cúspide de la tabla de posiciones. Los de Falcioni o los de Schurrer, los que mejor habían hecho las cosas hasta aquí, pero que de ahora en más apuntan el futuro de manera dispar.
Rápida apertura del marcador mediante una media vuelta de Viatri para la visita que pudo haber anotado nuevamente pero fallar en el toque final estuvo a la orden del día. Insaurralde se encargó de nivelar las acciones con su gol en contra al minuto del complemento hasta que a los 15’ Erviti volvió a repetir en la red, festejó ante el clásico de su ex-equipo y depositó al club de la rivera en el lugar que se merece.
La sorpresa la había traído Rafaela el sábado, con su éxito por 3 a 1 en el Nuevo Gasómetro ante un contrincante que con el correr de los minutos pierde las pocas ideas que le surgen para atacar.
Espectáculo asegurado en La Plata, donde Argentinos arrancó adelante pero no lo supo mantener. Por eso, bajo la dirección de Miguel Ángel Russo, Estudiantes obtuvo su primera victoria en el certamen. Arsenal y Tigre no se quedaron atrás, con polémicas que perjudicaron a los de Alfaro, pero con un trámite vibrante, emotivo y sensacional.
Vélez padeció su falta de equilibrio en Rosario porque tras ponerse arriba se desconcentró y la Lepra llegó al empate sobre el epílogo mediante uno que había ingresado hacía poquito, Valencia.
En último turno se presentó Racing, con un Gio Moreno encendido y que a los 10’ ya le daba el bautismo en la valla contraria con un exquisito tiro libre, pero como es de suceder un error sentenció el final. Penal que ejecutó Bologna, atajó Saja, pero la fortuna estuvo del lado tatengue ya que el rebote le volvió a los pies a modo de revancha. No falló, 1 a 1.
Ya llegamos a las siete páginas y la escritura cada vez se presenta más clara. Boca está un escalón más alto ya sea en puntos o en performance. Hay que mantener los buenos resultados y para ello es indispensable la firmeza en momentos cumbres.


Campeonato
Boca 17 (+8)
Rafaela 16 (+6)
Lanús 14 (+6)
Colón 14 (+3)
Racing 13 (+5)

Con buen fútbol

(Especial para Noticia Cero)


Boca lidera el campeonato en soledad después del triunfo en el duelo de punteros ante un claro candidato como Lanús con una enorme actuación. Riquelme se hizo cargo de la conducción para reducir a su mínima expresión a los locales que nunca inquietaron. Sueña el xeneize y tiene con qué…


Parada brava, de esas en las que jugadores con sangre de campeón sacan chapa y los dirigidos por Falcioni no titubearon ni mucho menos. Pasaron por arriba en el trámite a los granates que en su cancha siempre son fuertes, se tomaron revancha de la derrota sufrida en el semestre pasado y, de yapa, quedaron solos vigilando la cúspide de la tabla de posiciones; negocio perfecto.
La totalidad de los minutos mostraron a un equipo superior a otro en los diferentes aspectos. Para Agustín Orión todo fue tranquilidad excepto el gol en contra de Insaurralde, pero las ideas y la profundidad brillaron por su ausencia en el conjunto de Schurrer que siempre se quedaron en la puerta de inquietar a una defensa sólida que de a poco encuentra esa confianza que pretendía.
Román se encargó de enlazar los ataques, de cuidar la pelota y de volver a poner en manifiesto que se encuentra en un enorme nivel. El ingreso obligado de Mouche apenas iniciado el cotejo no se notó ya que el extremo boquense estuvo imparable por la derecha.
En lo que corresponde al resto de la fecha lo más importante estuvo en el “Nuevo Gasómetro” donde Atlético Rafaela siguió haciendo de las suyas para hundir más todavía al once que dispuso Omar Asad. La incomodidad que genera la promoción lo hostiga, no encuentra la salida y va de mal en peor.
Otro que no puede sumar de a tres es Vélez, el último campeón que estuvo en ventaja frente a Newell’s pero penó por sus desconcentraciones defensivas. Valencia se lo empató sobre el epílogo.
La noticia feliz se dio en La Plata porque Russo, Verón y compañía pudieron sacarse la espina. Vencieron a Argentinos por 4 a 3, acrecentaron la triste realidad del Bicho y obligaron a su entrenador a dar un paso al costado.
Tiempos de reflexión, pasaron siete partidos donde para algunos la confianza va en aumento mientras que para los demás el promedio y las necesidades empiezan a ejercer presión a la hora de encarar un match. Boca aparece como el que más formado está, con virtudes que están en desarrollo pero con un rendimiento acorde a lo que sus hinchas merecen. No debe dejarse estar sino mantener la buena senda…

domingo, 18 de septiembre de 2011

Sumando se puede

(Especial para LBD)


En el vecino país uruguayo el Turismo Pista se presentó con motivo de la octava fecha de la temporada donde Lucas Yerobi no pudo redondear un gran fin de semana con la victoria en pista pero sí en puntos, lo que lo deposita en el tercer lugar del certamen cuando restan tres competencias más.


La ciudad de Mercedes recibió a la categoría y en su clase tres el ushuaiense era uno de los candidatos. Con el beneficio de haber podido entrenar el fin de semana pasado en el trazado de más de 3.000 metros de extensión el ZP Sport llegaba con esperanzas que hoy se cumplieron.
La clasificación depositó al fueguino en la posición de escolta, con un registro de 1m29s092 siendo superado sólo por el local Giordano Hernández y de esta manera las oportunidades de cosechar unidades vitales para el campeonato se acrecentaban. La figura de Lucas se engrandecía por lo realizado en pista, más aún luego del triunfo en la serie de punta a punta y todo era expectativa para el domingo.
Dos finales, es decir, dos chances de conseguir el uno quedaban por develarse. En la primera definición el poleman Hernández mantuvo su andar superlativo y sacó diferencias sobre el resto, aunque debido a no poseer la licencia del CDA en los números fue Yerobi el ganador.
En cambio, en la segunda las cosas no fueron muy exitosas. En el arranque se tocó con el crédito local por lo que se retrasó además de ser sancionado con un pase y siga. Con esta penalización terminó cruzando la bandera a cuadros en la sexta colocación.
Mediante un comunicado de prensa el Yerobi Racing agradeció a los auspiciantes que lo acompañan: “Consultora 2102, Casa Nogal, Andina fábrica de máquinas para panadería, Tuboloc, Copreca, Alejandro Negro SRL, Gas Austral, Diario del fin del Mundo, Grúas Delta II, La 97 la radio, Centro de Repuestos Tigre, RaceCom, Hotel Villa Paranacito, Rpm Sport y a Turismo Marabotto“.
La próxima fecha se llevará a cabo el 9 de Octubre en Buenos Aires.

Campeonato
Gastón Grasso 121
“Lito” Imaz 88
Lucas Yerobi 80

No se olviden de mí

(Especial para LBD)


“Pechito” López estuvo imparable en la apertura de la Copa de Oro del TC en Olavarría. Ganó de punta a punta con solvencia, se posicionó en la cúspide de la tabla y obtuvo el éxito indispensable para coronarse. Más redondito imposible…


En el “Hermanos Emiliozzi” de la ciudad bonaerense las expectativas eran muchas, las conjeturas sobraban. El ambiente llegaba un poco caliente después de las sanciones aplicadas en torno al trabajo de equipo de Giallombardo – Girolami y al toque de Falaschi sobre Aventín. El oriundo de Bernal cumplió este fin de semana la fecha de suspensión mientras que Guido deberá guardarse las ganas una competencia más.
Con lluvia dieron inicio los entrenamientos oficiales en los que Castellano metió el uno pero todo se modificó a partir de que el trazado se secó. López fue el más rápido en la segunda tanda e hizo lo propio en la clasificación, con una vuelta tremenda que bajó el registro de Campanera por 135 milésimas. Las decisiones del comisariato empezaban a influir desde temprano ya que sancionaba a once pilotos entre los que se encontraba Emiliano Spataro, tercero en los relojes, quedando relegado al fondo del pelotón.
La primera de las baterías tuvo al poleman como vencedor de inicio a fin con un andar superlativo. Él mismo se encargó de dejarlo en manifiesto con sus dichos: "La verdad que el auto funcionó muy bien. No deja de sorprenderme. Traté de hacer la serie a ritmo de clasificación para asegurarme el mejor puesto en la grilla de la final". Segundo fue Ponce de León y tercero Bonelli.
Otro Chevrolet se quedó con la segunda manga de la mano de Matías Rossi, que adelantó a Laureano Campanera en la largada y después se alejó en base a un buen rendimiento aunque lo más emotivo provino por la lucha del último escalón del podio. Guillermo Ortelli protagonizó un despiste y luego un toque con Omar Martínez, producto de la rotura del neumático trasero del Ford amarillo perdiendo las chances mientras que Diego Aventín fue el más inteligente para evitar cualquier tipo de interferencia y quedarse con esa ubicación.
Lionel Ugalde dominó la tercera también desde que el semáforo se puso en verde hasta que le bajaron la bandera a cuadros aunque se quedó a un paso de conseguir la pole para la final. Christian Ledesma lo escoltó y el “Pato” Silva culminó detrás.
La definición tuvo como principales animadores a Gabriel Ponce de León y, como no podía ser de otra manera, a José María López. Es que los dos brindaron todo por el espectáculo, el de Junín avanzando radicalmente para ser segundo mientras que el del Oil Competición volvió a ser determinante sin oposiciones. Ugalde cedió ante el poderío de Ponce y debió conformarse con ingresar en el terceto de adelante.
La próxima se llevará a cabo el 9 de Octubre en Río Gallegos.
Etapa final en marcha. López arrancó encendido pero pueden pasar tantas cosas todavía… Para no perderse nada…

Campeonato
José María López (Chevrolet) 27
Gabriel Ponce de León (Ford) 20.5 – aún no ganó
Lionel Ugalde (Ford) 18 – aún no ganó
Matías Rossi (Chevrolet) 16
Guillermo Ortelli (Chevrolet) 14.5

De a uno

(Especial para Noticia Cero)


Luego de las tres victorias del arranque River nunca volvió a sumar de a tres. Quilmes, Defensa y Justicia y ayer Deportivo Merlo fueron un hueso duro de roer para los dirigidos de Almeyda. ¿Dónde está la clave? El volumen de juego mostrado en las primeras presentaciones está en franco retroceso.


Aparentar no es lo mismo que ser y este equipo que demostró tener buen rendimiento ahora ya no es lo que era ni está cerca de encontrar el nivel que busca lograr. También podemos ser más flexibles y fundamentar esta recaída en el discurso del “Chori” Domínguez, tratando de quitarse culpas y argumentando la falta de gol en los mezquinos planteos rivales.
Más allá de los famosos resultadistas que siempre exageran un traspié a los millonarios no les va a quedar otra salida que sumar puntos para retornar al lugar que se merece y, si bien no perdió aún, cada vez está más cerca de transformar ese traspié en tropiezo.
El entrenador ya no se siente tan a gusto con el esquema, introduce modificaciones pero en la cancha los jugadores no se encuentran, no tienen ese entendimiento innato que poseen los grandes y, cuando se le cierran atrás, pierden muchas chances de romper el cero.
Todo habría sido distinto si a los veinticinco minutos del primer tiempo la pelota que Fernando Cavenaghi estrelló en el poste hubiera cumplido el destino elegido por el delantero, de red, pero eso no ocurrió.
Los comandados por De la Riva estuvieron cerca de sentenciar la bautismal derrota para los de Núñez con un claro penal de Alayes no cobrado en los instantes culminantes aunque la espina queda en el corazón de sus simpatizantes tras haber desperdiciado varios contraataques con superioridad numérica.
Sobre el epílogo Rogelio Funes Mori quiso ser el salvador de la misma forma que en el cotejo pasado pero en la que tuvo, una linda maniobra personal, la caprichosa salió cerca del palo derecho de Capogrosso.
La falencia más grande, sin lugar a dudas, está en el tándem Aguirre-Sánchez que han perdido mucha performance y dejan a sus compañeros sin manejo de balón en el mediocampo. Además Christian Ledesma, que hizo su debut, no estuvo a la altura perdiendo los duelos en esa zona junto a Nico Domingo, otro que no rinde.
La carta más interesante, agresiva y punzante de la Banda es Ocampos, que deja todo por la camiseta, expone su habilidad, abre espacios por donde se ubique y siempre es relevante cuando enlaza una jugada en ofensiva.
La actualidad marca la pauta. Los partidos siguen pasando, la excursión denominada “B Nacional” continúa escribiendo su historia y River cosecha de a uno aunque resta mucho todavía…

sábado, 17 de septiembre de 2011

Ilusión Sudamericana VII

(Especial para LBD)


LBD continúa su cobertura de la Copa Bridgestone Sudamericana 2011 en su séptima semana de competencia donde se clasificaron la Católica y Universitario. Además se pusieron en marcha las llaves de la Universidad de Chile, Liga de Quito, Libertad y Olimpia mientras que en el duelo cafetero no se pudieron sacar ventajas.


Un nuevo septenario del torneo continental definía dos pases más a octavos para sumarse a quiénes ya esperan en dicha fase y con el objetivo de seguir caminando hacia la gloria.
El martes la actividad dio inicio en tierra trasandina con un cotejo entre dos grandes  que dejó como resultado el éxito de la Universidad de Chile ante Nacional de Montevideo por la mínima, con un contraataque cerrado a la perfección por Vargas. Además, los paraguayos de Libertad comandados por Burruchaga lograron un 1 a 0 importantísimo ante La Equidad y Liga Deportiva Universitaria vapuleó en el estadio Casablanca a su par venezolano de Trujillanos por 4 a 1 con tres del argentino Barcos.


Día de definiciones el miércoles con los partidos de vuelta de las llaves seis y dieciséis. Por un lado estaba Universitario, que debía defender el 2 a 1 de la ida nada más ni nada menos que ante su gente y dejó en claro esa supremacía: ganó por dos goles para quedarse con el boleto. Por otra parte estaba el cierre del choque chileno entre Católica e Iquique, pero el cero fue inamovible por lo que los universitarios festejaron.


Ya entrado el jueves quedaba lugar para un clásico colombiano entre Independiente Santa Fe y Deportivo Cali pero la igualdad volvió a darse cita, ésta vez con un grito por equipo. Esto benefició a la visita que llega con más posibilidades a la revancha por haber obtenido una conquista en terreno ajeno, aunque no sólo hubo actividad en aquel país porque los guaraníes de Olimpia debían cumplir en el Defensores del Chaco y no defraudaron. Superaron 2 a 1 al Emelec ecuatoriano lo que les da las mejores expectativas de meterse en la próxima ronda.



Dieciseisavos de final
Llave 1 / Argentinos 0 – 4 Vélez
Llave 2 / Universidad de Chile 1 – 0 Nacional /Vuelta 21.09
Llave 3 / Vasco da Gama 3 – 3 Palmeiras
Llave 4 / La Equidad 0 – 1 Libertad / Vuelta 21.09
Llave 5 / Independiente (Campeón defensor)
Llave 6 / Anzoátegui 1 – 4 Universitario
Llave 7 / Arsenal 2 – 1 Estudiantes
Llave 8 / Independiente Santa Fe 1 – 1 Deportivo Cali / Vuelta 21.09
Llave 9 / Atlético Mineiro 1 – 3 Botafogo
Llave 10 / Olimpia 2 – 1 Emelec / Vuelta 20.09
Llave 11 / Lanús 2 – 2 Godoy Cruz
Llave 12 / Liga Deportiva Universitaria 4 – 1 Trujillanos / Vuelta 21.09
Llave 13 / San Pablo 4 – 2 Ceará
Llave 14 / Nacional 1 – 1 Aurora / Vuelta 20.09
Llave 15 / Flamengo 2 – 0 Atlético Paranaense
Llave 16 / Universidad Católica 2 – 1 Deportes Iquique