domingo, 30 de octubre de 2011

Ilusión Sudamericana XIII

(Especial para LBD)


LBD continúa su cobertura de la Copa Bridgestone Sudamericana en su decimotercera semana donde culminaron los octavos de final y se destacó la goleada 8-3 del Vasco Da Gama. Los argentos que siguen en carrera ya conocen sus rivales y en pocos días comienzan a dirimir su boleto a semifinales.


Este septenario no contaba con presencia nacional puesto que ya habían definido su suerte los cuatro conjuntos que estaban clasificados a octavos. En tanto, restaban cuatro llaves por determinar su ganador.
La primera nos llevaba hasta Colombia, donde el local Independiente Santa Fe vapuleó a su par brasileño de Botafogo por 4-1 con una actuación descollante del ex-Boca, Omar Pérez, quien marcó uno y fue la figura. Sólo Alexandre a los 86 con un disparo certero rescató el honor de un equipo que hizo agua por todos lados. Por su parte, los locales serán el próximo escollo de Vélez y abrirán la serie de cuartos el martes.


La segunda viajaba hasta tierra brasilera, donde los bolivianos de Aurora querían mantener la ventaja que habían obtenido en su casa frente al Vasco Da Gama pero se vieron superados ampliamente. Cayeron 8-3 en un marcador que se asemeja más a otro deporte que al fútbol siendo superados físicamente, futbolísticamente y mentalmente. Si bien la tempranera expulsión de Galindo pudo haber sido detonante, la diferencia final refleja la distancia en la performance de cada uno.
La tercera era, quizás, la que más duda prometía develar. Libertad debía recuperarse tras la caída por la mínima en Brasil ante el mítico San Pablo y la garra guaraní fue más que el “jogo bonito”. Las certeras definiciones de Sergio Aquino y Ariel Núñez le otorgaron el pase tan ansiado, festejado muchísimo por su gente. Ahora se le viene otro duelo copero frente a la Liga ecuatoriana.
Por último, restaba culminar la serie entre los universitarios trasandinos y el Flamengo, tras el glorioso 4-0 de la ida. Eduardo Vargas fue el protagonista metiendo el 1-0 que deja a los de Ronaldinho con las ganas. Ahora deben enfrentar a los de Alfaro que no se lo harán nada fácil el jueves en el Viaducto.


Octavos de final
Llave 1 / Universidad Católica 1 – 3 Vélez
Llave 2 / Botafogo 2 – 5 Independiente Santa Fe
Llave 3 / Liga Deportiva Universitaria 2 – 1 Independiente
Llave 4 / San Pablo 1 – 2 Libertad
Llave 5 / Flamengo 0 – 5 Universidad de Chile
Llave 6 / Olimpia 2 – 3 Arsenal
Llave 7 / Godoy Cruz 2 (2) – (3) 2 Universitario
Llave 8 / Aurora 6 – 9 Vasco da Gama

Cuartos de final
Llave A / Independiente Santa Fe - Vélez / Ida 1.11 - Vuelta a confirmar
Llave B / Liga Deportiva Universitaria - Libertad / Ida 3.11 - Vuelta a confirmar
Llave C / Arsenal - Universidad de Chile / Ida 3.11 - Vuelta a confirmar
Llave D / Universitario - Vasco da Gama / Ida 2.11 - Vuelta a confirmar

jueves, 27 de octubre de 2011

Más sólido que nunca

(Especial para LBD)


Boca demostró, nuevamente, que es el máximo candidato a quedarse con el título. Ya superamos medio campeonato y nadie aparenta hacerle fuerza. Racing es el que insinúa pero los resultados no se le dan mientras que Rafaela y Belgrano son las cenicientas. Apertura 11, capítulo 12.


Una nueva jornada del fútbol doméstico, entresemana, no hizo más que ratificar el poderío que el club xeneize ejerce sobre el resto. En su visita al mítico “Cementerio de los Elefantes” sin Riquelme, con Viatri lesionado y con los jóvenes a la cabeza demostró que está en un nivel superlativo. Cosechó su 22º cotejo invicto y sigue afianzándose en la cúspide de la tabla de posiciones.
Nicolás Blandi fue el protagonista principal de la faena que movilizó positivamente a Falcioni, contento por demás con sus dirigidos. Con dos anotaciones sentenció el marcador y dejó a los Sabaleros con las ganas de bajar al líder. La defensa es vital en cada oportunidad en que lo atacan; los dos goles en contra no dejan chance para refutación alguna.
Hay que remontarnos hasta la novena fecha del Clausura pasado para encontrarnos con la última caída de los boquenses ante Lanús por 2-0 como visitante. En aquella ocasión Hoyos y Valeri fueron los verdugos.
En tanto el sorpresivo escolta, sosteniendo su rendimiento, es Atlético de Rafaela. Los comandados por Carlos Trullet que no paran de sumar en función de la pelea por quedarse en la máxima sino que, además, continúan en pie con el sueño de darle batalla a uno de los “grandes”. La localía sigue cumpliendo un papel preponderante para la cosecha. Ésta vez quién cayó a los pies de la Crema fue Argentinos. 3-1 y nada más para hablar.
Por el lado del escalón más bajo del podio encontramos a un inestable Racing, un recuperado Vélez y a los celestes cordobeses que no dejan ningún punto librado al azar.
Para reprochar el comportamiento de los jugadores de la Academia y el Granate que se insultaron, se pegaron y siguieron la pelea en los medios. Repudiable lo de Camoranesi sobre todo, con la experiencia que lleva consigo. Lo de Botinelli en San Lorenzo también repudiable. Cosas que sólo pasan en Argentina.
Lo que no puede dejar pasar Boca Juniors es este título al que va encaminado y se le presenta accesible, sin moros en la costa. La que viene choca con Rafaela, a no perdérselo.

Campeonato
Boca 28
Atlético Rafaela 22
Racing 20
Vélez 20
Belgrano 20




viernes, 21 de octubre de 2011

Ilusión Sudamericana XII

(Especial para LBD)


LBD continúa su cobertura de la Copa Bridgestone Sudamericana 2011 en su duodécima semana de competencia donde Arsenal y Vélez accedieron a cuartos mientras que Godoy Cruz dejó pasar su oportunidad en tierras peruanas; los penales le fueron esquivos. Además goleada histórica de la Universidad de Chile en Brasil.


Fixture agitado para el fútbol continental ya que fueron cinco los cotejos que se desarrollaron con resultados dispares que provocaron sensaciones encontradas, emociones al por mayor y trajeron la consecuencia de que dos clubes argentos obtuvieron su boleto tan ansiado.
La actividad tuvo su puntapié inicial en nuestro país, el miércoles. Arsenal debía superar a Olimpia en Sarandí y, aunque todo parecía sencillo, terminó siendo un espectáculo no apto para cardíacos. Una ráfaga adelantó a los de Alfaro que mediante Trombetta y Zelaya se colocaron 2-0 arriba pero los paraguayos empataron también en otra en cinco minutos. Con ese resultado pasaba la visita hasta que Blanco Leschuk se valió de un error del arquero Silva para decretar la clasificación definitoria sobre el epílogo del match. ¿Hace falta aclarar cómo se festejó?


En terreno brasilero, pero más tarde, Luis Fabiano rompió la sequía que lo asechaba y se convirtió en figura tras marcar de cabeza el gol que le da tranquilidad al San Pablo para encarar el choque de regreso en Paraguay frente a Libertad dentro de cuatro días. El que gane deberá dirimir su futuro con la Liga Deportiva Universitaria, verdugo de Independiente.


Sin embargo, no todo fue fiesta para los locales que debieron sufrir un 0-4 que quedará en la historia. La Universidad de Chile, puntera indiscutida en el torneo doméstico, arremetió y se llevó por delante al Flamengo de Ronaldinho en su cancha. Lo dejó en ridículo y se cuasi aseguró la llave.
La expectativa que generaba el jueves era de incertidumbre neta. En primer turno, en Liniers se mostraban confiados por el 2-0 de la ida pero Sepúlveda se encargó de bajarlos a tierra con un bombazo desde lejos. En la testa de Fernando Ortíz se encontraba la respuesta a tanto interrogante. 1-1 y a trabajar en el rival que vendrá.
Quiénes padecieron su poca fortuna fueron los mendocinos que, tras igualar 1-1 ante Universitario en los 90’ forzaron los penales. Allí las oportunidades de salir airosos sobraron, pero la falta de capacidad para colocar la estocada final fue el detonante para la eliminación.
Próxima semana el resto de los equipos que batallarán en 4tos de final…


Octavos de final
Llave 1 / Universidad Católica 1 – 3 Vélez
Llave 2 / Botafogo 1 – 1 Independiente Santa Fe / Vuelta 25.10
Llave 3 / Liga Deportiva Universitaria 2 – 1 Independiente
Llave 4 / San Pablo 1 – 0 Libertad / Vuelta 25.10
Llave 5 / Flamengo 0 – 4 Universidad de Chile /Vuelta 26.10
Llave 6 / Olimpia 2 – 3 Arsenal
Llave 7 / Godoy Cruz 2 (2) – (3) 2 Universitario
Llave 8 / Aurora 3 – 1 Vasco da Gama / Vuelta 26.10

miércoles, 19 de octubre de 2011

Nueva experiencia en San Luis

(Especial para LBD)


El pasado domingo en el Rosendo Hernández, Lucas Yerobi tuvo la oportunidad de ser de la partida en otra final del Turismo Nacional Clase 3 donde la caja de cambios nuevamente lo dejó con las ganas de completar la totalidad de los giros. Todo sirve para seguir creciendo.


En el autódromo cuyano el ushuaiense se presentó por segunda fecha consecutiva en una de las categorías más importantes del automovilismo argentino a bordo del Ford Focus número 68 preparado por el ZP Sport y motorizado por Claudio Carlassare buscando mejorar lo hecho en el debut y, a la vez, buscando emular lo realizado en Buenos Aires donde fue tercero. Lamentablemente, este fin de semana volvió a sufrir la misma avería que lo había marginado de la disputa días atrás.
Tras clasificar 36to el sábado sin cerrar su mejor vuelta consiguió adelantar dos posiciones en la serie que lo acercaban al objetivo mientras que en la definición cuando estaba en el pelotón debió abandonar resignando toda chance de acercarse a la punta debido al mismo problema que lo dejó con las ganas en Termas de Río Hondo.
Cabe destacar que la próxima se llevará a cabo el 27 de Noviembre en Río Cuarto, Córdoba donde el Yerobi Racing hará todo lo posible por presentarse. Mientras tanto deberá esperar al 13 del venidero mes para dejar todo en 9 de Julio en el Turismo Pista donde todavía sueña con el título.

lunes, 17 de octubre de 2011

Entre amigos

(Especial para LBD)


La Copa Fiesta vs. Corsa 2011 se presentó nuevamente en el “Roberto Mouras” de La Plata con la interesante propuesta del cambio de piloto y la suma de un invitado. Para fortuna de la provincia eso no modificó el resultado. El cierre está definido y se dirimirá mano a mano entre amigos. Queda claro que ninguno regalará nada.


La novena competencia de la categoría repetía escenario por tercera vez consecutiva con la carrera que esperan muchos, no sólo por el ingrediente que supone el recambio de conductor sobre mitad del recorrido sino también por lo sorprendente que puede resultar el andar de algunos de estos comodines.
Quién supo consagrarse vencedor del Gran Premio de la Hermandad Argentino-Chileno en la D, Julio Sarmiento, fue el elegido por quién buscaba recortar distancias en el certamen; Lucas Garro. Por su parte, el líder hizo gestiones para contar en sus filas con Alan Sancho quién habitualmente se presenta en la clase 3 del Turismo Pista mientras que el riograndense Rumachella compartió butaca con Sebastián Peluso.
Tiempo de clasificación prácticamente imbatible para Rubén Diéguez, que defendía el honor de los Corsa, con 1:23.255 para sacarle más de siete décimas a su inmediato perseguidor Garro. Pavlov entraba tercero y Rumachella quinto.
Con esta ventaja de partir desde la posición de privilegio todos planificaron de diferente manera su camino hacia la bandera a cuadros, pero una desconcentración clara y determinante sentenciaría la suerte del Chevrolet. Sobre el trazado número dos del autódromo platense debían completarse 18 giros pero tras la vuelta previa Diéguez literalmente se “pasó de largo” y debió reinsertarse al pelotón desde el fondo a mucha diferencia. Esto dejaba a Gastón Rumachella en la cabeza secundado por Alejandro García mientras que Sarmiento, Sancho, Castro e Irazuzta intercambiaban lugares un tanto más retrasados. Para colmo de males otro acto fallido terminaría por derrumbar las ilusiones del poleman ya que entró a boxes antes de lo permitido y fue sancionado con un pase y siga.
Luego de la parte estratégica de la final, léase canje de pilotos, lo que se daba no prosiguió la misma tónica. Garro pasó a puntear, Dianda lo perseguía y Lovizio era el tercero. Hasta allí Pavlov estaba quinto.
Enorme lo del compañero de Juan Irazuzta, Nicolás Dianda que no sólo adelantó a Garro en pista cuando restaba muy poco sino que, además, mantuvo la diferencia hasta la meta desatando la locura del titular que seguía atento las acciones. “Paleta” se conformó con sumar unidades y tremendo lo de Pavlov que remontó considerablemente hasta el último escalón del podio.
A modo de reflexión Garro puso en manifiesto su objetivo: “Quedan tres fechas y es clave no dejar de sumar en ninguna. Después de la que viene se va a tener un panorama más claro de quiénes van a estar en la recta final del campeonato, con cuántos puntos y cuántas chances llegarán, así que seguiremos con esta idea de correr de manera inteligente. Diéguez tiene un auto que rinde en gran forma y eso quedó demostrado en el récord de vuelta, por eso digo que hay muchos puntos en juego y cuando logre cerrar un buen fin de semana tendrá relevancia”.
También Emilio tuvo su lugar para expresarse: “Para lo que viene trabajaremos en función de poder estar debido a los problemas con el presupuesto más que nada ahora que arranca el campeonato de cero. El auto sigue andando bien pero todo puede pasar. Las expectativas del año se superaron pero si se puede salir campeón sería un logro muy importante para coronar el esfuerzo que se viene realizando”.
La próxima todavía no tiene día y hora confirmada pero se supone que se desarrollará en los primeros días de noviembre.

Campeonato
Emilio Pavlov 106
Lucas Garro 105
Rubén Diéguez 88

viernes, 14 de octubre de 2011

Ilusión Sudamericana XI

(Especial para LBD)


LBD continúa su cobertura de la Copa Bridgestone Sudamericana en su undécima semana de competencia, donde el campeón defensor dijo adiós a su objetivo de revalidar la corona a pesar de vencer uno a cero en el cotejo de vuelta mientras que la Liga sigue en carrera.



Un nuevo septenario continental repleto de partidos por las eliminatorias dejó sólo la acción de la Sudamericana centrada en un terreno de juego. Ramón Díaz estaba al mando de un equipo que debía salir en busca de su pase a la próxima fase, pero no le iba a ser fácil y eso quedó en claro con el correr de los minutos en el estadio Libertadores de América.
El ímpetu y el dominio que mostró Independiente ante la Liga dirigida por Edgardo Bauza durante los 90 minutos no quedó plasmado en el resultado de la manera que los locales hubiesen querido. Por falencias propias y carencia de ideas para desarmar un rival bien parado y conservador tuvo que someterse a ver festejar a los ecuatorianos su boleto a cuartos.
Sólo Núñez logró romper el cerrojo que impusieron las camisetas blancas con un disparo que se desvió en Guagua y descolocó a Domínguez. La baja capacidad para generar ocasiones de gol aun manteniendo el mayor tiempo la pelota en los pies fue desencadenante de esta realidad que vive el Rojo de Avellaneda y que parece no tener fin.
La inexplicable salida del autor del gol no hizo más que quitarle la mínima cuota de esperanza que tenían los hinchas. Esa bocanada de aire nuevo que buscó darle el entrenador con los ingresos de Gino Clara y Brian Nieva cuando restaban 25’ no fueron el manotazo de ahogado salvador que esperaba el “Pelado”.
Como conclusión, este 1-0 deja al vigente campeón fuera de competencia y a la Liga Deportiva Universitaria con el pasaje que definió en su casa. De esta forma se convirtió en el primer conjunto en obtener una plaza para la siguiente fase.
La semana que viene hay muchísima actividad y se cierran muchas llaves. Será cuestión de esperar que nos deparará el destino del ilógico fútbol.

Octavos de final
Llave 1 / Universidad Católica 0 – 2 Vélez / Vuelta 20.10
Llave 2 / Botafogo 1 – 1 Independiente Santa Fe / Vuelta 25.10
Llave 3 / Liga Deportiva Universitaria 2 – 1 Independiente
Llave 4 / San Pablo – Libertad / Ida 19.10 – Vuelta 25.10
Llave 5 / Flamengo – Universidad de Chile / Ida 19.10 – Vuelta 26.10
Llave 6 / Olimpia 0 – 0 Arsenal / Vuelta 19.10
Llave 7 / Godoy Cruz 1 – 1 Universitario / Vuelta 20.10
Llave 8 / Aurora 3 – 1 Vasco da Gama / Vuelta 26.10

martes, 11 de octubre de 2011

No lo paran ni los vuelos

(Especial para LBD)


A pesar de no haber podido clasificar ni disputar la serie del sábado por los inconvenientes en los vuelos hacia el aeroparque porteño, la comisión le permitió a Yerobi disputar la final largando desde la cola de la grilla. El resultado fue superlativo: llegó tercero y aún aspira al título.


Sin lugar a dudas los entrenamientos y la preparación previa a cada competencia cumplen un papel preponderante a la hora de encarar una nueva fecha del Turismo Pista Clase 3. Lucas Yerobi sufrió las inclemencias del tiempo y el paro de trabajadores de Aerolíneas Argentinas/Austral por lo que quedaba perjudicado, decepcionado y sin chances de ser de la partida, pero debido a un pedido del ZP Sport el sureño pudo formar parte de la largada de la definición desde el cajón más alejado a la punta.
Con un trabajo de hormiga, regular, equilibrado y sobre todo consistente pudo adelantar competidores con el correr de las vueltas para cruzar la bandera a cuadros en una posición impensada: el último escalón del podio.
Con este resultado el ushuaiense se ubica dentro del terceto líder que comanda el certamen, a 48 puntos de su compañero de equipo Gastón Grasso y a 12 de quién es escolta “Lito” Imaz.
En declaraciones luego del esfuerzo realizado Yerobi comentó: “Estar arriba del podio acá cuando ayer estaba volando desde Ushuaia para ver si podía correr es una emoción inexplicable, una alegría tremenda. No tenía ni ganas de correr, estaba re amargado por lo que había pasado y todo se lo debo a mi equipo, que sin el auto que me entregan creo que no podría haber hecho lo que hice”.
La próxima será el 13 de Noviembre en la localidad bonaerense de 9 de Julio.

sábado, 8 de octubre de 2011

LBD en la Maratón UP

(Especial para LBD)


El pasado fin de semana se disputó la 4ta edición de la Maratón UP, organizada por la Universidad de Palermo, en sus dos circuitos: uno de 4 y otro de carácter competitivo de 10 kilómetros donde el atleta fueguino Hernán Flecha fue noveno. Charlamos con él y éstas son sus principales declaraciones.


El domingo 2 de Octubre se puso en marcha una nueva versión de esta competencia que aglutina miles de competidores y en la cual el ex-representante de la provincia en dos Juegos de la Araucanía resultó ser el octavo clasificado. LBD recibió su informe sobre la carrera en la que también se presentaron otros sureños con resultados dispares.
“Elegí correr esta carrera de 10K porque desde ya hace un mes retomé mi entrenamiento después de más de tres años de inactividad a modo de prueba para ver donde estoy parado y planificar objetivos próximos. La idea es llegar a disputar una media maratón. Con respecto al desempeño superé ampliamente mis expectativas, era consciente de que no podía aspirar a los primeros puestos ni obtener un tiempo como los que acostumbraba a hacer. Destaco la regularidad con la que me pude desenvolver aunque la rigurosidad del entrenamiento debe seguir aumentando y por esto perdí dos o tres posiciones que me hubieran posibilitado llegar más adelante. Finalmente quedé noveno, con un tiempo de 36’26”. Cómo antecedente más importante cabe destacar que fui campeón argentino de Triathlon de Invierno en Caviahue, estuve tres meses haciendo temporada en Europa en la disciplina de Biathlon y representé en Neuquén y Bio-Bio a Tierra del Fuego. Ahora lo que busco es un lugar donde poder llevar a cabo este entrenamiento, un club y un entrenador porque debido a esto estoy entrenando en una plaza. Pido algunas cosas básicas para mejorar”.


viernes, 7 de octubre de 2011

Ilusión Sudamericana X

(Especial para LBD)


LBD continúa su cobertura de la Copa Bridgestone Sudamericana en su décima semana de competencia donde hubo poca acción aunque se destaca el enorme triunfo de Vélez ante la Católica en tierra trasandina. En el otro partido, el Aurora boliviano sorprendió al Vasco da Gama y lo venció por 3 a 1.


El septenario número diez de esta Sudamericana 2011 presentaba un cotejo clave que empezaría a determinar el futuro de dos equipos con ansias de gloria en Santiago de Chile.
Por un lado estaba Vélez, el último campeón argentino, que llegaba con todo su potencial después de resguardar a sus titulares el fin de semana mientras que por el otro estaban los universitarios católicos chilenos, que querían mantener sus chances de clasificación ante su gente. Todo fue para los de Liniers…
Primero Guillermo Franco con una excelente definición marcó diferencias, y luego, Iván Bella se encargó de sentenciar la cuestión aprovechando las dudas de la defensa rival cuando corrían 42 minutos de la etapa inicial. Importante lo de Marcelo Barovero en el arco velezano durante el complemento, respondiendo con seguridad ante todo tipo de peligro que rodeó su área.
En tanto, luego del éxito argento en terreno ajeno era el turno de disfrutar de un duelo en la altura, entre dos que aspiran a objetivos diferentes: Aurora y Vasco. Los locales tuvieron que asimilar el cachetazo que le propinaron los brasileños tras un error del arquero y lo hicieron de la mejor forma. No sólo remontaron la desventaja sino que se quedaron con dos goles a favor para su viaje a Brasil, donde buscaran traerse el pase. El 3-1 los deja bien posicionados para buscar la hazaña.
Independiente – Liga de Quito, lo único que se va a desarrollar en los próximos siete días. Sabremos el primer conjunto que se ubicará en los 4tos de final.


 Octavos de final
Llave 1 / Universidad Católica 0 – 2 Vélez / Vuelta 20.10
Llave 2 / Botafogo 1 – 1 Independiente Santa Fe / Vuelta 25.10
Llave 3 / Liga Deportiva Universitaria 2 – 0 Independiente / Vuelta 12.10
Llave 4 / San Pablo – Libertad / Ida 19.10 – Vuelta 25.10
Llave 5 / Flamengo – Universidad de Chile / Ida 19.10 – Vuelta 26.10
Llave 6 / Olimpia 0 – 0 Arsenal / Vuelta 19.10
Llave 7 / Godoy Cruz 1 – 1 Universitario / Vuelta 20.10
Llave 8 / Aurora 3 – 1 Vasco da Gama / Vuelta 26.10

jueves, 6 de octubre de 2011

Rememorando viejas épocas

(Especial para Noticia Cero)


River se dio un lujo, vivió un festín de esos que se dignaba a darse cuando era múltiple campeón y que se distancian muchísimo de su realidad de hoy, en la B Nacional. Atlanta poco pudo hacer ante el nivel mostrado por los de Almeyda que, en una muestra de que se puede ganar, gustar y golear, marcaron un 7 a 1 para la historia.



Más de doce años tuvo que esperar el hincha millonario para volver a ver a su equipo convertir más de siete goles. Y más allá de que haya sido en el Nuevo Gasómetro con sólo socios disfrutando del espectáculo que brindaron, rememoró momentos épicos.
Atlanta, paradójicamente, era el rival al que más veces había goleado la Banda. La primera en el 34 cuando era una fusión con Argentinos, y las tres veces restantes en la década del ’40, donde se destacó “La Máquina”, para ser más explícitos.
Lo cierto es que hasta el Clausura de 1999 hay que remontarse para ver a River vencer 8 a 0 a los gimnastas jujeños, con dos del colombiano Ángel, dos de Cristian Castillo, dos de “Pipa” Gancedo, uno de Rambert y otro de Leo Ramos en el Monumental. Ese es el antecedente más próximo.
Ayer los súbditos de Passarella conformaron un cuadro para el recuerdo. Con tres del enorme Fernando Cavenaghi, uno de Ocampos, uno de Aguirre, uno de Ríos y otro de Bordagaray los riverplatenses se despacharon, sólo concediendo un penal infantil que Abel Soriano canjeó por el descuento.
Graves desajustes evidenció el conjunto de “Vitrola” Ghiso. Errores al por mayor, espacios abiertos, inferioridad física y baja capacidad de reacción ante la prematura desventaja sufrida sentenciaron el marcador definitorio.
Obviamente sin restarle méritos al ganador que tuvo en Ríos un enlace más dinámico, activo y que sobre el cierre consiguió sacarse la mufa de festejar en reemplazo del ausente “Chori” Domínguez. A Cavenaghi haciendo honor a su apodo, un “Torito” adentro del área, preciso y poniendo en manifiesto toda su capacidad técnica como cuando se la pinchó por encima a Llinás. A Chichizola como una seguridad importantísima en el arco, comenzando a adueñarse de esa posición en la cancha; pero lejos de sobresalir por un jugador en particular River fue un equipo sólido, sin fisuras, contundente y que se pudo divertir, haciendo referencia a la tranquilidad con que logró desenvolverse para regalarse un éxito de tamaña magnitud.
Ahora nada le sacará la sonrisa hasta el fin de semana cuando deba, nuevamente, defender la punta del campeonato… 

A pedir de Boca

(Especial para Noticia Cero)


Una nueva jornada del fútbol doméstico dejó alegrías en La Bombonera, paridad y violencia en la previa del clásico de Avellaneda mientras que en Boedo volvieron a ser moneda corriente las caras agridulces porque no logran sumar. La confianza del líder va en franco aumento mientras que nadie parece poder hacerle frente…


Muchas conjeturas había sobre la visita del Matador de Victoria al puntero del campeonato, pero lo cierto era que si bien los de Arruabarrena llegaban jugando un fútbol de alto nivel, con varios ejes de ataque para lastimar al local, iban a tener que afinar la puntería y no cometer errores para volverse con una recompensa.
Una desconcentración, un error vital, fue el que puso las diferencias. Jugada preparada, Riquelme como ejecutante, Rivero desmarcado. Centro a ras de suelo y Castaño que la empuja en propia puerta. Después el trámite no presentó distancias considerables. La solidez, la confianza y la estirpe ganadora de este nuevo Boca que armó JC Falcioni lo colocaron donde está hoy. Sólo en la cúspide y con cinco unidades sobre su más inmediato perseguidor, el recién ascendido Atlético de Rafaela.
Por su parte, los de Trullet doblegaron a los granates en su cancha, ante su gente aunque no sin sufrirlo. Arrancaron abajo tras el grito del uruguayo Regueiro mientras que, gracias a dos expulsiones en el cuadro de Schurrer, Fontanini y Fede González dieron vuelta el resultado. Ya pasaron diez fechas, este corto plantel no se cae, se hace fuerte cuando ejerce la localía y complica en terreno ajeno. Enorme torneo.
El cotejo cumbre era, sin lugar a dudas, el mejor clásico que le quedó esta temporada al fútbol nacional: Racing – Independiente. Lastimosamente, los espectáculos siguen siendo empañados por la violencia a la que debemos enfrentarnos cada día y no fue la excepción. En la antesala del match hubo un enfrentamiento que dejó un herido de bala, fuera de peligro.
En lo que nos concierne, no hay mucho de lo que hablar. Ninguno jugó a nada, fue más un premio al ímpetu. 1-1, con tantos de Hauche apenas cuando se llevaba disputado un minuto y Parra promediando la etapa inicial.
Tampoco se puede dejar de analizar la situación de los comandados por el “Turco” Asad, que navegan en la intrascendencia y rozan el fondo en los promedios. En esta ocasión el verdugo se llamó Godoy Cruz, que cuenta con el máximo artillero del certamen, Rubén “Tito” Ramírez. Para el que no lo vio, perlita la definición del segundo.
Ya sobrepasamos el ecuador del Apertura. Un único candidato, Boca Juniors. ¿El campeón? Todavía puede pasar cualquier cosa, los partidos hay que jugarlos…

miércoles, 5 de octubre de 2011

Sin rivales a la vista

(Especial para LBD)


El conjunto que dirige Julio César Falcioni cosechó otra victoria, ésta vez ante Tigre y sigue su camino sin obstáculos para cosechar un nuevo título a pesar de que todavía falta mucho. En el otro partido clave, Racing no pudo con el Rojo y perdió terreno como uno de los que buscan seguir los pasos del líder. Apertura 11, capítulo 10.


Un sólo candidato, un sólo puntero, otra victoria, otro éxito. En la Bombonera solo respiran aires de campeonato tras este arranque excelente de los comandados por JC. El rival del fin de semana fueron los comandados por un ex-Boca, el "Vasco" Arruabarrena.
Si bien no les fue sencillo a los locales, un gol en contra del oriundo de Lincoln, Diego Castaño, les facilitó para sumar de a tres frente a un equipo que venía jugando bien, pero que nunca consiguió desestabilizar a una defensa sólida y consistente.
Para acrecentar la alegría azul y oro hay que remitirse a lo sucedido en Avellaneda, donde la Academia no pudo mantener la diferencia. Hauche sorprendió al minuto mientras que Parra colocó la paridad definitiva, todo en la etapa inicial. El hecho negro de la jornada estuvo en la previa, ya que un hincha racinguista resultó herido de bala tras un enfrentamiento. Por suerte luego se diagnosticó que estaba fuera de peligro. ¿Cuándo vamos a parar?


Entre tanto, en Rafaela gozan de Trullet y compañía. Doblegaron a Lanús dando vuelta el marcador en sólo cinco minutos. Abrió la cuenta Regueiro para el Granate mientras que Fontanini y Federico González sentenciaron lo que se daba. Mucho influyeron las expulsiones del volante uruguayo y el central Izquierdoz por el lado visitante.
Por otra parte hay que destacar el triunfo de Vélez, ante los sanjuaninos, con suplentes para devolverles la confianza a sus simpatizantes y cabe resaltar lo de San Lorenzo, que sigue sin encontrar la brújula y cayó merecidamente frente a Godoy Cruz en el estadio Malvinas Argentinas. Sigali metió el primero mientras que Rubén Ramírez anotó el segundo para posicionarse en la cima de la tabla de goleadores.
El encuentro cumbre de la próxima jornada será Lanús – Vélez, mientras que quién está en la cúspide defenderá esa ubicación ante el Pirata cordobés.


Campeonato
Boca 24 (+10)
Atlético Rafaela 19 (+4)
Racing 18 (+6)
Colón 17 (+3)
Godoy Cruz 16 (+5)

domingo, 2 de octubre de 2011

Superclásico verdeamarelho

Y un día… iba a caer Sabella como entrenador de la celeste y blanca. La revancha del Superclásico de las Américas fue brasilera. Los futbolistas locales estuvieron un escalón debajo de sus rivales, Neymar la pisó, Ronaldinho también. Nueve años hace que Brasil no pierde en su país. ¿Hay chance para el 2014?



En Córdoba el resultado había determinado un cero a cero sin muchas emociones, sólo la bicicleta de Damiao como acción de relevancia había dejado el signo de pregunta abierto para la vuelta en Belém.
El nivel de los dirigidos por Mano Menezes en los nombres era superior. Por eso, el técnico argentino propuso un esquema 3-5-1-1 duro, rústico y defensivo con nula potencia en ataque. Montillo nunca logró calzarse el protagonismo de enlace porque careció de contacto con el balón que bajo la presión de los volantes brasileños no cruzaba con facilidad la divisoria central.
Lo más interesante de los nuestros estuvo en dos balones que bajó Viatri para Augusto Fernández quién no pudo cerrar el gol. Tras una oportunidad fallida las contras son letales y exactamente eso sucedió en la tierra de Dilma. Triangulación a un toque con precisión que Guiñazú debió obstaculizar con infracción, corrida descomunal de Lucas y toque cruzado para el 1-0 que parecía irremontable.
Las expectativas se habían esfumado. No había potencial para emprender la heroica y, encima, los locales comenzaron a danzar. Taco de aquí, gambeta de allá. Neymar meta hacer firuletes. Suerte que quedaba poco por jugar.
El 2-0 del atacante del Santos fue el punto final a esta edición inaugural de este nuevo trofeo de la Conmebol. La distancia estuvo en la jerarquía de los planteles. El cansancio quebrantó piernas, respiró aires de derrota y entreabrió las dudas para el debut del viernes con Chile.
Si bien los jugadores cambian nunca es bueno arribar perdiendo al arranque de las eliminatorias. De Brasil 2014 ni hablar. Habría que preparar una base muy sólida para apuntar a la corona en ese desafío que se avecina. Cuando nos demos cuenta se nos cae encima. La espina del archirrival sigue clavada…

Le cuesta ganar

(Especial para Noticia Cero)


Que a River no le sería fácil su incursión en la B Nacional era sabido. Las presiones y las responsabilidades juegan un papel preponderante, eso se siente. Los rivales se cierran y complican las llegadas. Otro empate, el cuarto, pero sigue invicto y puntero. ¿Alcanza?


El Nuevo Gasómetro recibía otra vez a la gente del millonario que planteó un interesante duelo de hinchadas con Ferro, que hacía de local al estilo de las viejas finales pero nunca pudo superarlo en el rendimiento dentro del terreno. Navegó en la intranscendencia que había dejado a un lado con el 2-0 frente a Gimnasia aunque su racha de paridades plantea interrogantes difícil de develar.
Los ferroviarios y riverplatenses aburrieron durante una primera etapa cargada de imprecisiones. Funes Mori junto a Cavenaghi no estuvieron cerca de la pelota, por ende, privaron de peligro a su ataque mientras que Domínguez no se desmarcó ni se juntó con sus compañeros. Sánchez, Vella y Ocampos fueron incisivos pero con eso no basta, centros al divino botón sin destinatario concreto petrifican la profundidad de las jugadas ofensivas.
Si bien es verdad que los de camiseta verde priorizaron la presión y organización para defenderse también pusieron la pierna fuerte, fiel a la categoría pudiendo quedarse con un premio mayor al obtenido. Chichizola le sacó dos importantes a Pereyra Díaz en el complemento lo que hubieran llevado al atacante a las tapas de los diarios dominicales.
Impotencia la demostrada por Almeyda retirando del campo a sus dos nueves para darle la responsabilidad de cambiar el presente a los chicos. El manotazo de ahogado muy pocas veces tiene réditos.
Mario Gómez armó un esquema para combatir. La lucha le resultó accesible debido a la bipolaridad de este River que deberá mejorar. Invicto seguirá en pie hasta el epílogo pero que mejor que devolverle la alegría a sus simpatizantes con un par de triunfos. Por ahora está en duda si alcanzará el ascenso. Con los nombres sin performance no se ganan campeonatos…

Ningún Pechito

(Especial para LBD)


José María López, en pleno regreso a la senda victoriosa, se hizo fuerte en Junín consiguiendo su primer éxito con el Fiat Línea y se acercó a la pelea por la corona a falta de dos carreras. El TC2000 no tiene candidato firme y más que nunca se busca llegar con chances...


El Eusebio Marcilla de la ciudad bonaerense se vestía de fiesta para albergar la décima fecha del Turismo Competición 2000, con estreno del Súper 8 en busca de acrecentar el espectáculo para el público. Un mano a mano que fue estupendo. Clasifica al estilo Fórmula 1 y posterior definición en duelos de a dos.
Agustín Canapino le imprimió un frenetismo tremendo con su pole al sábado para cambiar la tónica de los entrenamientos que parecía mantenerse con López como el más veloz. Cincuenta milésimas, un suspiro fue la distancia que dejó al Cruze como poleman aunque eso no lo eximía de responsabilidades.
El tiempo lo puso en manifiesto ya que a pesar de doblegar a Ledesma en su inicial excursión en pista luego fue derrotado por Silva que había superado en la batalla de “patos” a Yannantuoni, su compañero.
Por el otro lado del cuadro clasificó “Pechito” también tras vencer a su co-equiper Spataro en una vuelta donde intercambiaron posiciones. Los eliminados fueron el Peugeot de Ardusso y el defensor del título Norberto Fontana.
La final del nuevo sistema presentaba a un Ford y un Fiat en busca del punto para el campeonato. El auto azul dominó por completo la manga pero luego de festejar debió reprimir sus emociones al ser penalizado por falsa largada. Debido a la noticia, el arrecifeño respiró tranquilidad porque ocuparía el sitio de privilegio luego de ser el escolta sobre el trazado juninense.
Cerca del mediodía se puso en marcha la definición con ingreso a boxes obligatorio y la franca disputa entre López y Spataro por el escalón más alto del podio. A fuerza de velocidad quién era líder logró cosechar su 13º victoria en 60 presentaciones, con un 21 por ciento de efectividad. José María adelantó por adentro a Emiliano y llegó a la bandera a cuadros con dos segundos de ventaja.
Tercero fue Silva, que entró al terceto de adelante con temple, en honor a su padre, quién le inculcó este deporte en las venas.
La próxima se llevará a cabo el 6 de Noviembre en el hermoso autódromo Potrero de los Funes.

Campeonato
Matías Rossi 166.5
Mariano Werner 162.5
Leonel Pernía 159.5

sábado, 1 de octubre de 2011

Ilusión Sudamericana XIX

(Especial para LBD)


LBD continúa su cobertura de la Copa Bridgestone Sudamericana en su novena semana de competencia donde arrancaron los octavos. Independiente, el campeón defensor, tuvo un traspié casi decisivo en Quito, Arsenal igualó en Paraguay y Godoy Cruz no pudo sacar ventaja en su estadio.


El septenario marcaba el regreso a la acción internacional del Rojo de Avellaneda que no tenía una parada fácil ni mucho menos. Así le fue…
Se perdió el gol a los 24 con un mano a mano que el joven Delmonte no pudo plasmar en el marcador y luego se vio superado notablemente por los ecuatorianos. Hilario Navarro había dejado a Barcos con las ganas del primero, pero el mismo atacante argento desbordó, la jugó al medio y apareció Ambrossi para poner diferencias sobre el cierre de la etapa inicial.
Combinación ofensiva la de Liga a los 52 para que Bolaños decrete el segundo y Ramón, entonces, prefirió defender la diferencia antes que recibir alguna otra estocada resignando así la remontada. La vuelta en el Libertadores de América, aunque la distancia es grande, puede convertirse en hazaña. Nunca se pierden las esperanzas.
En segundo turno se presentó otro club argentino. Arsenal, con Alfaro como entrenador, de experiencia en este tipo de partidos, viajó a chocar con Olimpia en el Defensores del Chaco y, si bien sufrió en varias oportunidades también podría haberse traído una recompensa aún mayor si no hubiera desperdiciado las que tuvo. Friccionado, trabado, bien de Copa. Ese fue el trámite. ¿El resultado? 0-0. Ahora todo se resuelve cuando vuelvan a toparse en Sarandí.
El jueves en el cierre del fixture pactado para estos días llegó el turno de los cardenales de Independiente Santa Fe. Visitaban Brasil y regresaron a tierra cafetera con un 1-1 valiosísimo. El gol: Omar Pérez, otro albiceleste.


Por otro lado también pisó fuerte Universitario en Mendoza ante el Tomba. Le sacó un 1-1 que lo deja mejor parado para el regreso y con muchas dudas sobre el nivel de los de Da Silva. No quieren quedarse afuera y en Perú deberán dejar en claro que no se merecen la vuelta a casa.
Todo está dicho, Vélez debuta en esta fase frente a la Católica el próximo miércoles.

Octavos de final
Llave 1 / Universidad Católica – Vélez / Ida 05.10 – Vuelta 20.10
Llave 2 / Botafogo 1 – 1 Independiente Santa Fe / Vuelta 25.10
Llave 3 / Liga Deportiva Universitaria – Independiente / Vuelta 12.10
Llave 4 / San Pablo – Libertad / Ida 19.10 – Vuelta 25.10
Llave 5 / Flamengo – Universidad de Chile / Ida 19.10 – Vuelta 26.10
Llave 6 / Olimpia 0 – 0 Arsenal / Vuelta 19.10
Llave 7 / Godoy Cruz 1 – 1 Universitario / Vuelta 20.10
Llave 8 / Aurora – Vasco da Gama / Ida 05.10 – Vuelta 26.10